Orientacion Educativa II 1 periodo 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
entendiendo al consultante clase 4/2/14
1. las técnica de relación de la entrevista
un aspecto clave en el proceso orientación es la relación establecida entre el orientador y el consultante. la relación es importante en orientación medio principal para estímulos reconocer y tratar sentimientos e ideas significantes que deben considerar se para cambiar la conducta del consultante.
las técnicas de relación utilizadas en las entrevistas son fundamentales para orientación individual estas técnicas útiles para implementar son:
las técnicas de relación utilizadas en las entrevistas son fundamentales para orientación individual estas técnicas útiles para implementar son:
- apertura: lo primero que se debe ser un orientador a recibir al consultante esto es conocido como establecer el rapport una condición de mutuo entendimiento confianza y comodidad.
- el saludo : el interés inicial hacia el consultante es manifestada recibiendo amablemente saludándolo con su nombre acompañandolo cortésmente cuando ingrese a la oficina. El uso común de cortesía es lo aceptable para iniciar sactifactoriamente la relación
- temas iniciales de conversacion:orientación generalmente trata problemas que son personales con ciertos niveles de ansiedad.
perfil del orientador
PERFIL: “Conjunto de rasgos o características profesionales
de una persona en relación con un determinado trabajo” (Mª Moliner, 1998)
ORIENTADOR: Persona con titulación superior en Psicología,
Pedagogía (o Psicopedagogía) encargado de la coordinación del departamento de
orientación del centro (MEC, 1989,228).
Se considera importante para desarrollar óptimamente la
tarea de orientación educativa, que el personal responsable reúna las
siguientes características:
• Confianza, comprensión e interés en el ser humano.
• Equilibrio emocional.
• Habilidad para establecer relaciones interpersonales.
• Conocimientos de las características de la adolescencia.
• Conocimiento de pedagogía, psicología y sociología,
enfocado a la orientación.
• Actitud crítica y de investigación frente a la realidad
que lo rodea.
Habilidad para adaptarse a las diferentes condiciones que se
presenten en su práctica.
• Interés en la solución de problemas de elección
vocacional, profesional y ocupacional, así como en situaciones que enfrenta el
alumno de bachillerato.
• Aptitud para comprender la influencia de los diversos
aspectos socioeconómicos, institucionales, escolares, vocacionales y
psicosociales que influyen en el bachiller.
• Disponibilidad para trabajar en equipos
multidisciplinarios, adecuando sus juicios, aportaciones y críticas a las
condiciones existentes en el medio circundante, a fin de proponer alternativas
viables al proceso de orientación.
• Capacidad para atraer a la gente hacia objetivos comunes
que permitan fomentar la colaboración al interior del trabajo en equipo.
• Habilidad y creatividad para mejorar métodos de trabajo
Que es orientación educativa?
La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.
Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)